Inicio > Neurodidáctica > VII Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias

VII Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias

VII Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias

Nos complace informaros, tal como hemos hecho en los últimos años, de la celebración de la VII Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias los próximos días 16 y 17 de octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Su director vuelve a ser el Dr. Sergio Mora Gutiérrez (ver video), profesor de Farmacología y Jefe de Laboratorio en la misma Facultad, que desde hace mucho tiempo se ha dedicado a la investigación y a la difusión de la neuroeducación, disciplina basada en el conocimiento del cerebro que “no sólo puede ayudarnos a responder la pregunta de cómo aprendemos sino que también puede mostrarnos lo que podemos hacer para enseñar mejor”, según sus propias palabras (ver entrevista completa).

Destacados especialistas en neurociencia y en educación, tanto de Chile como de otros países latinoamericanos o España, se encargarán de difundir los principios fundamentales que se derivan de las modernas investigaciones con el objetivo de contribuir a la mejora de la educación. Y ya podemos afirmar que en este proceso es imprescindible conocer cómo funciona el cerebro humano.

Existe una gran diversidad de temas tratados en las 15 conferencias programadas (ver programa completo en los enlaces finales), desde aspectos básicos del aprendizaje y la memoria o sobre educación socioemocional,  hasta aplicaciones prácticas en el aula de la neuroeducación o de las disciplinas artísticas como en el caso concreto del teatro. Este año se incorpora la novedad de un simposio en el que se presentan investigaciones relacionadas con las neurociencias en ese contexto tan importante que constituye la educación infantil.

Estamos orgullosos de poder difundir estas jornadas que representan la esencia del nuevo paradigma educativo y en las que confluyen tanto los contenidos teóricos suministrados por los neurocientíficos desde el laboratorio como los prácticos aportados por los pedagogos en el aula. Y es la comprensión y la correcta transmisión de este lenguaje interdisciplinar el que debe conformar y hacer avanzar a esta nueva disciplina que es la neuroeducación.  Os animamos a participar en este evento que resulta imprescindible para todo aquel que piense que una nueva educación es posible. Y no olvidemos que, como dice el proverbio africano que ha popularizado Jose Antonio Marina, “para educar a un niño hace falta la tribu entera”. Sigamos sumando.

Los enlaces de contacto son los siguientes:

http://www.educacionyneurociencias.cl/

http://inscripciones.med.uchile.cl/neurociencias/index.html

Programa Preliminar VII Jornada 

Libro de resúmenes

  1. Teresa Arévalo
    6 octubre, 2014 a las 14:30

    Gracias por el apoyo informativo que nos alcanzan para estar actualizados con la nueva corriente de Neurociencia.Todos los maestros y padres de familia debemos estar capacitarnos para poder
    aplicar con nuestros niños

    Me gusta

    • Jesús C. Guillén
      6 octubre, 2014 a las 15:32

      Claro que sí Teresa. La mejora de la educación nos concierne a todos y hemos de aportar nuestro granito de arena para difundir todas aquellas estrategias pedagógicas que puedan mejorarla.

      Me gusta

  2. Rosa María Abdelnour Granados
    6 octubre, 2014 a las 15:28

    Me parece excelente el programa. Yo soy abogada y docente en el campo del Derecho. Hice un programa de Especialidad en Desarrollo de Habilidades Docentes y Máster en Docencia e Innovación Educativa y estos temas me encantan casi tanto o más que los del Derecho. Pero además soy mediadora y la neurociencia y la psicología me parecen temas esenciales en los programas de Derecho. Mi tesis de Maestría sobre un nuevo paradigma en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Derecho ha sido publicada. En general en esa disciplina, no se enseña a aprender, la enseñanza es verbalista, discursiva. Hay mucho que cambiar.

    Me gusta

  3. Jesús C. Guillén
    6 octubre, 2014 a las 15:37

    Totalmente de acuerdo con lo que comentas Rosa María sobre la necesidad de cambiar muchas cosas. Y muy interesante la tesis, porque la neuroeducación es una nueva disciplina en las que confluyen los conocimientos aportados por la neurociencia, la psicología y la pedagogía, es decir, se asume ese enfoque interdisciplinar tan necesario en la Educación. El programa de las Jornadas es muy completo en ese sentido.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario