Archivo

Posts Tagged ‘Sergio Mora’

IX Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias

12 septiembre, 2016 11 comentarios

jornadas-mora

Nos complace informaros, tal como hemos hecho en los últimos años, de la celebración de la IX Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias los próximos días 27 y 28 de octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en Santiago. El director de este importante evento, uno de los pioneros en la divulgación de la aplicaciones educativas de la neurociencia, es nuestro amigo Sergio Mora Gutiérrez, profesor de Farmacología y Jefe de Laboratorio en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que desde hace mucho tiempo se ha dedicado a la investigación y difusión de esta nueva disciplina que llamamos neuroeducación. Según sus propias palabras:

Las neurociencias pueden ofrecer mucho a la educación ya que nos muestran cómo aprendemos, recordamos y olvidamos, que son procesos característicos de la educación. Al aplicar la neurociencia a la educación, lo que se intenta es desarrollar estrategias, métodos y herramientas que permitan que la enseñanza y el aprendizaje estén de acuerdo con el desarrollo neurofisiológico del individuo. Las neurociencias investigan los mecanismos básicos implicados en el aprendizaje y cómo influyen factores tan importantes como la atención, la motivación y las emociones. Por otra parte, el conocimiento del cerebro nos permitirá proporcionar al estudiante las condiciones y los ambientes más propicios para un aprendizaje más eficiente. Adecuar los métodos de enseñanza a la realidad neurobiológica y a la manera en que se aprende es la mejor manera de garantizar la eficacia del proceso educativo. En síntesis, la comprensión del cerebro no sólo puede ayudarnos a responder la pregunta de cómo aprendemos sino que también puede mostrarnos lo que podemos hacer para enseñar mejor.”

Como muestra de sus múltiples contribuciones, Sergio Mora expone en la siguiente conferencia, que corresponde a jornadas anteriores, los principios básicos del aprendizaje basado en el cerebro:

 

El objetivo de las jornadas es difundir estudios sobre el funcionamiento del cerebro y sus implicaciones pedagógicas correspondientes que pueden ayudar a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en cualquier etapa educativa. Como muestra de la necesaria sinergia entre las distintas disciplinas, intervienen importantes especialistas en neurociencia y educación de Chile y de otros países latinoamericanos. Como podéis comprobar en los links finales que compartimos, se analizará una gran variedad de temas interesantes que el propio Sergio Mora se ha encargado de que sean novedosos respecto a las exposiciones de las jornadas de años anteriores. Todos ellos con múltiples implicaciones educativas. Así, por ejemplo, en las jornadas de este año se presentarán y se analizarán investigaciones relacionadas con las funciones ejecutivas, las bases neurobiológicas de la memoria, el aprendizaje activo, el TDAH o los programas de educación emocional y social, entre otras muchas. Como ya sabéis, todas estas cuestiones tienen una enorme incidencia en el aprendizaje, tal como hemos identificado en Escuela con Cerebro.

Estamos encantados de difundir estas jornadas que, año tras año, organiza con tanto entusiasmo el grupo coordinado por Sergio Mora. Porque estamos convencidos de que la mejora educativa pasa por la neuroeducación, un enfoque transdisciplinar que tiene como objetivo optimizar los procesos der enseñanza y aprendizaje basándonos en lo que sabemos sobre el funcionamiento del cerebro. Conociendo las evidencias empíricas y convirtiéndonos en investigadores (o si se quiere, alumnos) de nuestras propias prácticas educativas, acercamos la ciencia al aula y hacemos que el aprendizaje del alumnado sea real. La nueva educación constituye una necesidad que es responsabilidad de todos.

Jesús C. Guillén

 

Enlaces de contacto:

http://www.educacionyneurociencias.cl/

http://inscripciones.med.uchile.cl/neurociencias/index.html

dsc01757

Anuncio publicitario
Categorías: Comunicaciones Etiquetas: ,

VIII Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias

Nos complace informaros, tal como hemos hecho en los últimos años, de la celebración de la VIII Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias los próximos días 22 y 23 de octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en Santiago. El director de este importante evento, uno de los pioneros en la divulgación de las aplicaciones educativas de la neurociencia, es nuestro amigo Sergio Mora Gutiérrez, profesor de Farmacología y Jefe de Laboratorio en la misma Facultad, que desde hace mucho tiempo se ha dedicado a la investigación y difusión de esta nueva disciplina que llamamos neuroeducación que, según sus propias palabras, “no solo puede ayudarnos a responder la pregunta de cómo aprendemos sino que también puede mostrarnos lo que podemos hacer para enseñar mejor”.

Jornadas Chile

Con el objetivo de difundir cómo se pueden aplicar los conocimientos que disponemos sobre el funcionamiento del cerebro humano para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en cualquier etapa educativa, intervienen importantes especialistas en neurociencia y educación de Chile y de otros países latinoamericanos. Entre ellos están Facundo Manes (ver video), neurocientífico argentino muy conocido por su programa televisivo de divulgación Los enigmas del cerebro y que recientemente ha publicado el libro Usar el cerebro: conocer nuestra mente para vivir mejor o la reconocida líder educativa ecuatoriana Tracey Tokuhama-Espinosa (una de nuestras debilidades, para qué negarlo), autora de libros imprescindibles para conocer las implicaciones pedagógicas de la neuroeducación como Mind, brain, and education science: a comprehensive guide to the new brain-based teaching.

Como podréis comprobar en los enlaces finales compartidos, existe una gran variedad de temas que serán analizados y que el propio Sergio Mora se ha encargado de que resulten novedosos respecto a las exposiciones de años anteriores. Así, por ejemplo, en las jornadas de este año se presentarán, entre otras muchas, investigaciones relacionadas con la memoria, el control de la atención, el desarrollo de la creatividad, la mejora de las funciones ejecutivas, los programas de educación socioemocional o el uso de las tecnologías como herramientas educativas, todas ellas imprescindibles para la mejora del aprendizaje, tal como hemos identificado en Escuela con Cerebro.

Estamos muy contentos de poder difundir estas jornadas que con tanto entusiasmo y dedicación prepara, año tras año, el grupo coordinado por Sergio Mora porque representan la esencia del nuevo paradigma educativo y en el que confluyen de forma interdisciplinar los contenidos teóricos aportados por los neurocientíficos en el laboratorio con los prácticos en el aula por parte de los educadores. Os animamos a participar en este importante evento que suministra más evidencias empíricas sobre las aplicaciones educativas de las neurociencias. El puente está cada vez más cerca y una nueva educación es posible. Sigamos sumando y contribuyendo entre todos.

Jesús C. Guillén

.

Enlaces de contacto:

http://www.educacionyneurociencias.cl/

Programa Preliminar

VII Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias

VII Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias

Nos complace informaros, tal como hemos hecho en los últimos años, de la celebración de la VII Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias los próximos días 16 y 17 de octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Su director vuelve a ser el Dr. Sergio Mora Gutiérrez (ver video), profesor de Farmacología y Jefe de Laboratorio en la misma Facultad, que desde hace mucho tiempo se ha dedicado a la investigación y a la difusión de la neuroeducación, disciplina basada en el conocimiento del cerebro que “no sólo puede ayudarnos a responder la pregunta de cómo aprendemos sino que también puede mostrarnos lo que podemos hacer para enseñar mejor”, según sus propias palabras (ver entrevista completa).

Destacados especialistas en neurociencia y en educación, tanto de Chile como de otros países latinoamericanos o España, se encargarán de difundir los principios fundamentales que se derivan de las modernas investigaciones con el objetivo de contribuir a la mejora de la educación. Y ya podemos afirmar que en este proceso es imprescindible conocer cómo funciona el cerebro humano.

Existe una gran diversidad de temas tratados en las 15 conferencias programadas (ver programa completo en los enlaces finales), desde aspectos básicos del aprendizaje y la memoria o sobre educación socioemocional,  hasta aplicaciones prácticas en el aula de la neuroeducación o de las disciplinas artísticas como en el caso concreto del teatro. Este año se incorpora la novedad de un simposio en el que se presentan investigaciones relacionadas con las neurociencias en ese contexto tan importante que constituye la educación infantil.

Estamos orgullosos de poder difundir estas jornadas que representan la esencia del nuevo paradigma educativo y en las que confluyen tanto los contenidos teóricos suministrados por los neurocientíficos desde el laboratorio como los prácticos aportados por los pedagogos en el aula. Y es la comprensión y la correcta transmisión de este lenguaje interdisciplinar el que debe conformar y hacer avanzar a esta nueva disciplina que es la neuroeducación.  Os animamos a participar en este evento que resulta imprescindible para todo aquel que piense que una nueva educación es posible. Y no olvidemos que, como dice el proverbio africano que ha popularizado Jose Antonio Marina, “para educar a un niño hace falta la tribu entera”. Sigamos sumando.

Los enlaces de contacto son los siguientes:

http://www.educacionyneurociencias.cl/

http://inscripciones.med.uchile.cl/neurociencias/index.html

Programa Preliminar VII Jornada 

Libro de resúmenes