Neuroeducación en el aula: De la teoría a la práctica
¿Cómo no sorprenderse al leer sobre la inmensa cantidad de neuronas, las miles de sinapsis, las decenas de regiones cerebrales y sus funciones? ¿Cómo no volver a nuestra infancia y quedar con los ojos abiertos al comprender que cada pensamiento, que cada mirada, que cada frase liberada al viento está relacionada con un tendido eléctrico cerebral? ¿Cómo hacer para mantenerse al margen de tal avance científico sin intentar ligarlo a toda nuestra conducta?
Fabricio Ballarini
Nos complace informaros que esta misma semana se publica el libro Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica, que encontraréis tanto en el formato físico como en el digital en Amazon (mil gracias a Alexia Jorques por la estupenda portada y maquetación y a Xavier Torras por la genial corrección del texto), y que con tanto entusiasmo hemos ido dándole forma en los últimos tiempos. El prólogo está escrito por el gran neurocientífico –y magnífico divulgador– Fabricio Ballarini, quien ha realizado recientemente unas investigaciones apasionantes sobre el efecto de la novedad en la consolidación y transformación de las memorias a corto plazo en las memorias a largo plazo.
Hemos intentado abordar de forma natural y con un lenguaje divulgativo –similar al que utilizamos en Escuela con Cerebro– el enfoque integrador y transdisciplinar que constituye la neuroeducación (ver figura), haciendo confluir la teoría con la práctica. Como siempre comentamos, en el fondo, este nuevo paradigma educativo consiste en acercar la ciencia al aula para que los profesores sepamos realmente qué intervenciones inciden positivamente en el aprendizaje del alumnado y cuáles son las causas por las que lo hacen, a fin de que se puedan poner en práctica en distintos contextos educativos.
En Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica encontraréis algunas de las evidencias empíricas más significativas que apoyan una auténtica enseñanza basada en el cerebro, la cual, qué duda cabe, es aquella que mejora lo verdaderamente importante: el aprendizaje de cada alumno. O si se quiere, la que nos permite aprender con todo nuestro potencial.
A pesar de que muchas de las estrategias propuestas se analizan en el entorno particular del aula, pueden generalizarse y adaptarse a otros muchos contextos educativos. Porque la educación no se restringe a la escuela, y porque el concepto de aula como espacio de aprendizaje obliga a una comprensión más amplia en los tiempos actuales.
Además de identificar algunos de los avances más significativos que proceden de las ciencias cognitivas, analizamos muchas implicaciones educativas que son muy fáciles de poner en práctica y que pueden adaptarse, en su gran mayoría, a todas las etapas educativas. Siempre desde una perspectiva abierta y crítica que nos invite a reflexionar y, en algunos casos, a mejorar las estrategias pedagógicas en el aula. Sin olvidar que la ciencia es una fuente inagotable de suministro de pruebas que está en continua evolución. No es casualidad que, entre el total de las referencias bibliográficas –más de trescientas–, la gran mayoría de citas que encontraréis correspondan a estudios realizados esta misma década, y que casi la mitad de estos sean de los dos últimos años.
Los diferentes contenidos analizados y sus correspondientes implicaciones educativas y aplicaciones prácticas están relacionados con los factores críticos que hemos identificado estos años en Escuela con Cerebro y que creemos que son imprescindibles para un aprendizaje en, desde y para la vida (ver índice). ¿Influyen las emociones en el aprendizaje? ¿Es posible mejorar la atención? ¿Cómo podemos hacer un uso adecuado de la memoria? ¿Si jugamos, aprendemos? ¿Son importantes las artes en la educación? ¿Es necesario apostar por un aprendizaje activo? ¿Necesitamos cooperar? Estas y otras muchas preguntas nos las planteamos sin la necesidad de buscar soluciones únicas porque asumimos que lo más importante es disfrutar el proceso de aprendizaje y sugerir nuevas preguntas que estimulen la curiosidad por el mismo.
En una verdadera Escuela con Cerebro – y con Corazón– todos los niños y adolescentes son bienvenidos y aprenden juntos siendo diferentes. La neuroeducación constituye una nueva mirada, flexible, positiva, optimista, porque está en consonancia con diversas metodologías de aprendizaje activo y porque fomenta el desarrollo de competencias para la vida; o, mejor dicho, es la propia vida.
Te agradecemos a ti, que estás leyendo estas líneas, que nos acompañes en este proceso de transformación y mejora educativa y social. Porque, efectivamente, somos conscientes que una nueva educación –y una mejor sociedad– es necesaria y posible. Pero ello requiere una implicación colectiva en el proceso. Nuestros cerebros tremendamente plásticos y sociales agradecen este tipo de retos. ¿Brindas por el cambio?
Enhorabuena por la publicación Jesús, ya tengo ganas de leerlo.
¿Sabes si estará disponible en la iBooks Store de Apple esta semana que sale a la venta?
Me gustaMe gusta
Muchas gracias estimado Manel. Conseguimos llegar a la meta, por fin. Desconozco lo que preguntas, aunque en Amazon ya está disponible, tanto en el formato físico, como en el digital. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Amgos, les pregunto si ya está el libro de la referencia en venta en el Perú.
Me gustaMe gusta
Hola. Desde Perú tendrías que comprarlo en Amazon.com. Es la plataforma en la que se vende o en librerías colaboradoras.
Me gustaMe gusta
Como se podra conseguir el libro impreso en Mexico?
Me gustaMe gusta
Hola Pedro. Lo tienes en Amazon México: https://www.amazon.com.mx/Neuroeducaci%C3%B3n-aula-teor%C3%ADa-pr%C3%A1ctica-Spanish/dp/1548138290/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1497990794&sr=8-1&keywords=neuroeducacion+en+el+aula
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Jesús por tu trabajo. ¡Eres un verdadero crack!
Si está en Amazon disponible, te aseguro que esta semana cae.
Te enviaré feedback, no lo dudes.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Roberto por las generosas palabras. Qué bueno lo del feedback -palabra que aparece mucho en el libro- porque es imprescindible para el aprendizaje. Y esa es una de las claves: seguir aprendiendo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Respetado profesor, en Colombia como podemos acceder a este texto… que importante para la educación…
Me gustaMe gusta
Hola Jaime. El libro, tanto físico como digital, se vende en Amazon y en librerías que colaboran con la plataforma. En tu caso particular, tendrías que entrar en la página general de Amazon (amazon.com) porque no existe Amazon Colombia.
Me gustaMe gusta
Excelentemente tema, creo que para los profesionistas que nos apasionados en la educación es una gran aportación. Sugiero que los padres de familia también tengan acceso a esto, al final juntos, tanto docentes como padres, somos un equipo que ayudamos a consolidar aprendizajes y a formar personas.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo María. Las familias y los maestros tenemos que cooperar para que los beneficios educativos sean reales. Estas cuestiones también son de interés para las familias, por supuesto.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena, brindo por tu éxito. Soy Psicóloga Clínica y responsable del programa Escuelas Conscientes de AEMIND, que pretende dotar a los adultos para que incorporen mindfulness en su tarea educativa tanto en el aula y como en casa. Estamos constantemente aprendiendo para mejorar y tus aportaciones son de gran ayuda. Seguro que ahora este libro será una nueva fuente de ideas. Gracias y mucha suerte!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Amparo por los comentarios y por el gran trabajo que realizáis. El mindfulness está avalado por muchas evidencias empíricas que provienen de la neurociencia y, por supuesto, se analiza también en el libro.
Me gustaMe gusta
Mañana lo recibo, lo espero con ilusión. Lo comentaremos. Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias Juan. Esperamos que el texto pueda amplificar el deseo por seguir profundizando en la temática.
Me gustaMe gusta
¡Felicidades! 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias Nancy. Esperamos seguir compartiendo información en el futuro.
Me gustaMe gusta
Felicidades por la publicación …..como puedo conseguir el libro en Bolivia por favor ese dato gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias Rosse. En tu caso, tendrías que pedirlo -en el caso del libro físico-, o descargarlo -en el caso del formato digital-, en la página general de Amazon.com:
Me gustaMe gusta
Me interesa pero no veo donde adquirir está preciosidad. Podrían mandarme información? Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Teresa. El libro está publicado por la editorial de Amazon y está a la venta en esa plataforma:
https://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss_2?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&url=search-alias%3Daps&field-keywords=Neuroeducaci%C3%B3n+en+el+aula%3A+De+la+teor%C3%ADa+a+la+pr%C3%A1ctica&rh=i%3Aaps%2Ck%3ANeuroeducaci%C3%B3n+en+el+aula%3A+De+la+teor%C3%ADa+a+la+pr%C3%A1ctica
Me gustaMe gusta
Buenas tardes quisiera saber donde consigo su libro gracias
Me gustaMe gusta
Hola Gabriela. El libro está publicado en Amazon y se puede encontrar en esa plataforma. En el caso de que no exista Amazon en tu país, debes entrar en la página general:
https://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss?url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=neuroeducaci%C3%B3n+en+el+aula
Me gustaMe gusta
Hola estimado, me encantaría adquirirlo, soy de Chile, como puedo hacerlo? Mil gracias por tus valiosos aportes.
Me gustaMe gusta
Hola Vanessa. Como no existe todavía Amazon Chile, debes entrar en la página general:
https://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss?url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=neuroeducaci%C3%B3n+en+el+aula
Me gustaMe gusta
Excelente blog Jesús, soy profesora de Ciencia y tecnología en el Perú y tengo un diplomado en Neuroeducación por Cerebrum, te felicitó por compartir tan valiosa información, soy una apasionada de los temas de Neurociencia los cuales quiero profundizar y difundir. Felicitaciones por el libro.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por las palabras Cecilia que nos animan a seguir compartiendo información sobre estas cuestiones que consideramos relevantes en educación. Y te animamos también a ti a que difundas tus investigaciones, por supuesto.
Me gustaMe gusta
Sou extremamente grato ao trabalho realizado pela equipe do professor Jesus e sua equipe. Acompanho suas pesquisas aqui no Brasil e nos deliciamos com as novas pesquisas e descobertas na área da educação. Espero que venham fazer algum curso em São Paulo, será muito recebê-los aqui.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Fabio. Nos encantaría compartir experiencias en Sao Paolo, por supuesto. A lo mejor en un futuro cercano.
Me gustaMe gusta
Hola Jesus! Este libro tiene muy muy buena pinta. Lo apunto en la lista de pendientes. Por cierto, blog muy interesante. Dejo aquí acceso al nuestro por si tus lectores buscaran contenido relacionado al sector educativo: https://www.mytriapp.com/blog/es/ Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Gracias Daniel. Y, por supuesto, animamos a nuestros lectores a que visiten tu blog. Seguro que encuentran información muy útil.
Me gustaMe gusta
Buenas noches Jesús,
Muy interesante tu libro, estoy con él, actualmente estoy cursando el máster en neuropsicología y educación. Pronto podré saludarte en alguna conferencia, creo que en Linyola dentro de poco.
Un saludo, y gracias por este gran trabajo de investigación.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Olga por las palabras que nos animan a seguir investigando y divulgando información. Estaré encantado de saludarte y compartir impresiones próximamente. Si es en Linyola, será muy pronto (11 de octubre). Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Fascinada con con la Neurociencia y su aplicación en el aula, que por cierto estoy incluyendo en la bibliografía de las oposiciones ( a ver si esta vez toca…) Felicidades también por el día del docente. beset
Me gustaMe gusta
Gracias Mónica. Es fantástico conocer docentes entusiasmadas por la nueva mirada educativa y con ansias de transformar y mejorar la educación y la sociedad. Con la actitud adecuada todo es más fácil. Un abrazo y mucha suerte.
Me gustaMe gusta
Buenos días, para comprarlo desde México?
Me gustaMe gusta
Hola Iveth. El libro está a la venta en Amazon. En tu caso no hay problema porque en México está la plataforma: https://www.amazon.com.mx/Neuroeducación-aula-Práctica-Jesús-Guillén/dp/1548138290/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1498503382&sr=8-1
Me gustaMe gusta
Que belleza. Éxito y gracias
Me gustaMe gusta
Gracias Américo por las palabras y los deseos. Seguimos compartiendo información y pasión educativa en el futuro.
Me gustaMe gusta
Hola estimado, trabajo un proyecto educativo multicultural en mi establecimiento, me encantaría relacionar las emociones con los saberes de nuestros pueblos originarios, soy un docente de Chile y desarrollo mis labores en un colegio vulnerable y del sector rural, saludos y felicitaciones por tu trabajo. utpclarero@gmail.com
Me gustaMe gusta
Genial Claudio. Qué importante es la labor que realizas. También la neurociencia está analizando cómo puede llegar a perjudicar la carencia (a todos los niveles: afectiva, nutricional,…) sobre el desarrollo cerebral. ¡Qué importantes son las cuestiones emocionales sobre el desarrollo y aprendizaje! Mucho ánimo.
Me gustaMe gusta
hola Jesús!!! me gustaría tener el libro, está a la venta en Argentina?
Me gustaMe gusta
Hola Alejandra. Está a la venta solo en la plataforma Amazon. En el caso de Argentina, tendrías que entrar en la página general.
Me gustaMe gusta
Brillante ese video!!!!! Soy docente y me encanto la propuesta leere el libro y lo pondre en practica..Gracias
Me gustaMe gusta
Gracias Mariella. Lo importante es que vayamos sumando entre todos. La mejora educativa requiere la participación de toda la comunidad.
Me gustaMe gusta
Hola Jesús Guillen, me encanta tu libro¡ estoy aprendiendo mucho, ¿Cómo citarlo en un documento? No encuentro la editorial en la versión de Kindle, saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias Laura. La editorial es CreateSpace, la de Amazon. En el caso del libro en formato digital hay que citar que es versión en Kindle.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones ; la didáctica apoyada en la Neurociencia tiene mayor
argumento
Me gustaMe gusta
El aprendizaje es un motivación que cada ser humano aprende cada dia en lo que observa en el mundo o a las distancias, de otros conocimientos que uno quiere adquirir para enriquecer mas el aprendizaje, que recibimos de los demás.
Me gustaMe gusta
Cierto Marinela. Y eso ya se da desde el mismo nacimiento:
https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2021/09/15/las-claves-de-la-motivacion-academica/
Me gustaMe gusta
Excelente tema y su planteamiento, la verdad reconozco cuanto me falta aún por aprender como maestra y como madre para ser mejor persona y ser una mejor maestra llevando al aula estas orientaciones de la neuroeducación, conocer, comprender y trabajar nosolo aspectos cognitivos, sino trabajar con énfasis las emociones y sentimientos para generar motivaciones en los procesoss educativos.
Les escribo desde Bolivia. María Eugenia Hurtado.
Felicitaciones al Autor
Me gustaMe gusta