Inicio > Comunicaciones > IX Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias

IX Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias

jornadas-mora

Nos complace informaros, tal como hemos hecho en los últimos años, de la celebración de la IX Jornada Internacional Aprendizaje, Educación y Neurociencias los próximos días 27 y 28 de octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en Santiago. El director de este importante evento, uno de los pioneros en la divulgación de la aplicaciones educativas de la neurociencia, es nuestro amigo Sergio Mora Gutiérrez, profesor de Farmacología y Jefe de Laboratorio en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que desde hace mucho tiempo se ha dedicado a la investigación y difusión de esta nueva disciplina que llamamos neuroeducación. Según sus propias palabras:

Las neurociencias pueden ofrecer mucho a la educación ya que nos muestran cómo aprendemos, recordamos y olvidamos, que son procesos característicos de la educación. Al aplicar la neurociencia a la educación, lo que se intenta es desarrollar estrategias, métodos y herramientas que permitan que la enseñanza y el aprendizaje estén de acuerdo con el desarrollo neurofisiológico del individuo. Las neurociencias investigan los mecanismos básicos implicados en el aprendizaje y cómo influyen factores tan importantes como la atención, la motivación y las emociones. Por otra parte, el conocimiento del cerebro nos permitirá proporcionar al estudiante las condiciones y los ambientes más propicios para un aprendizaje más eficiente. Adecuar los métodos de enseñanza a la realidad neurobiológica y a la manera en que se aprende es la mejor manera de garantizar la eficacia del proceso educativo. En síntesis, la comprensión del cerebro no sólo puede ayudarnos a responder la pregunta de cómo aprendemos sino que también puede mostrarnos lo que podemos hacer para enseñar mejor.”

Como muestra de sus múltiples contribuciones, Sergio Mora expone en la siguiente conferencia, que corresponde a jornadas anteriores, los principios básicos del aprendizaje basado en el cerebro:

 

El objetivo de las jornadas es difundir estudios sobre el funcionamiento del cerebro y sus implicaciones pedagógicas correspondientes que pueden ayudar a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en cualquier etapa educativa. Como muestra de la necesaria sinergia entre las distintas disciplinas, intervienen importantes especialistas en neurociencia y educación de Chile y de otros países latinoamericanos. Como podéis comprobar en los links finales que compartimos, se analizará una gran variedad de temas interesantes que el propio Sergio Mora se ha encargado de que sean novedosos respecto a las exposiciones de las jornadas de años anteriores. Todos ellos con múltiples implicaciones educativas. Así, por ejemplo, en las jornadas de este año se presentarán y se analizarán investigaciones relacionadas con las funciones ejecutivas, las bases neurobiológicas de la memoria, el aprendizaje activo, el TDAH o los programas de educación emocional y social, entre otras muchas. Como ya sabéis, todas estas cuestiones tienen una enorme incidencia en el aprendizaje, tal como hemos identificado en Escuela con Cerebro.

Estamos encantados de difundir estas jornadas que, año tras año, organiza con tanto entusiasmo el grupo coordinado por Sergio Mora. Porque estamos convencidos de que la mejora educativa pasa por la neuroeducación, un enfoque transdisciplinar que tiene como objetivo optimizar los procesos der enseñanza y aprendizaje basándonos en lo que sabemos sobre el funcionamiento del cerebro. Conociendo las evidencias empíricas y convirtiéndonos en investigadores (o si se quiere, alumnos) de nuestras propias prácticas educativas, acercamos la ciencia al aula y hacemos que el aprendizaje del alumnado sea real. La nueva educación constituye una necesidad que es responsabilidad de todos.

Jesús C. Guillén

 

Enlaces de contacto:

http://www.educacionyneurociencias.cl/

http://inscripciones.med.uchile.cl/neurociencias/index.html

dsc01757

Anuncio publicitario
Categorías: Comunicaciones Etiquetas: ,
  1. Belinda Arévalo Ruiz
    13 septiembre, 2016 a las 9:35

    Hola, querría saber si se publican las conferencias de estas jornadas. Gracias

    Me gusta

    • Contra la mercantilización del conocimiento
      13 septiembre, 2016 a las 11:57

      Estimad@, sobre su pregunta por la publicación de las conferencias: ¿usted cree que los organizadores de un evento en el que descaradamente se cobran 60.000 pesos por asistir, van a «compartir» a través de internet (medio democratizador por excelencia de nuestro tiempo) el producto que están vendiendo? Una verdadera vergüenza que este tipo de iniciativas no se apoyen en una organización que permita des-elitizar el conocimiento.

      Personalmente, le recomiendo que vea la lista de conferencistas y busque nombre por nombre en internet los trabajos más importantes de cada uno sobre el tema, así no solamente tiene un acceso más directo y profundo a lo que plantean, sino que también se ahorra la ridícula cuota que piden para «participar» (y lo entrecomillo, porque eso no es participación, es consumo, es una compra sin verdadero sentido).

      Me gusta

    • Jesús C. Guillén
      20 septiembre, 2016 a las 22:27

      Lo desconozco Belinda. Lo que sí se comparte, año tras año, son las presentaciones de los ponentes.

      Me gusta

      • Belinda Arévalo Ruiz
        21 septiembre, 2016 a las 16:55

        Y cómo se pueden conseguir?

        Me gusta

  2. Guillermo Salinas Talavera
    13 septiembre, 2016 a las 22:24

    Sería posible enviar una carta al Rector Dr. Rohel Sanchez Sanchez de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa-Perú, con dirección Calle Santa Catalina 117, solicitando mi participación como asistente a tan importante evento, para tener las facilidades y el apoyo institucional, dicha carta puede llegar a mi correo electrónico para entregarla personalmente. Mi nombre es Guillermo Salinas Talavera, docente principal en la universidad. Si está dentro de sus posibilidades, muchas gracias por la gestión.

    Me gusta

  3. camenchy2
    16 septiembre, 2016 a las 5:49

    Interesante la información y la invitación. Muchas gracias

    ________________________________

    Me gusta

    • Jesús C. Guillén
      20 septiembre, 2016 a las 22:31

      Gracias por los comentarios. Esperamos que sean unas jornadas interesantes y con muchas aplicaciones prácticas.

      Me gusta

  4. 6 noviembre, 2016 a las 0:28

    hola . las otras conferencias están disponibles para verlas ???

    Me gusta

    • Jesús C. Guillén
      8 noviembre, 2016 a las 22:53

      Hola Norma. Lo desconozco. Seguramente pueda encontrarse alguna suelta en portales de videos como Vimeo o YouTube.

      Me gusta

  5. Sara
    28 octubre, 2022 a las 17:07

    Ha sido muy interesante la lectura de este artículo, pues es cierto que en la escuela no se enseña a aprender a aprender, sino a memorizar para aprobar las pruebas teóricas y posteriormente se olvidan sin ninguna reflexión.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: