Efecto Pigmalión en el aula
Este post es una introducción al artículo más completo:
Efecto Pigmalión: el profesor es el instrumento didáctico más potente
El efecto Pigmalión nos muestra cómo las expectativas del profesor sobre el alumno pueden condicionar su comportamiento hacia él y afectar su evolución académica. Esto se puede justificar porque el profesor, al tener grandes expectativas sobre el alumno, se esforzará más para que el aprendizaje sea más productivo. También el alumno puede percibir, a través de la actitud del profesor, su posibilidad de mejora.
En el video presentado, Robert Rosenthal nos explica los experimentos llevados a cabo y cuáles son los factores principales que aplican los profesores sobre los alumnos con mayores expectativas que intervienen en esta predicción. Pero como dice el reconocido neurólogo Chris Frith, “estamos predispuestos de forma innata a prejuzgar y nuestras relaciones sociales comienzan con prejuicios”. Y es que las predicciones que hace mi cerebro sobre los comportamientos ajenos nos permiten compartir nuestro mundo mental con el de otros. A través del aprendizaje compartido es como el cerebro crea cultura.
Como docentes hemos de asumir que el talento se construye con esfuerzo y que, con excepción de ciertos condicionamientos genéticos, a través de una motivación adecuada, todos nuestros alumnos pueden alcanzar grandes metas.
Jesús C. Guillén
Me en cantaría tener mas material sobre el tema
I am actually grateful to the holder of this web page who has shared this great paragraph at at
this time.