La base neuronal de los videojuegos
Los adolescentes que pasan delante de los videojuegos muchas horas tienen estructuras y niveles de actividad diferentes en zonas del cerebro ligadas a la recompensa y la dopamina, lo que sugiere que puede llegar a ser una adicción.
Esta es la conclusión a la que han llegado los científicos que han elaborado el estudio titulado “The neural basis of video gaming“, publicado por la revista Translational Psychiatry.
Este estudio se ha centrado en 150 adolescentes de 14 años y los resultados son sorprendentes por la modificación de las estructuras cerebrales en regiones donde la dopamina actua. Estas conclusiones abren el camino a futuras acciones terapéuticas en relación a la adicción de las consolas.
David Fernández
Estadísticas del blog
- 5.617.071 visitas
Sígueme en Instagram
Sígueme en Twitter
Mis tuitsCompartiendo grandes momentos
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Entradas recientes
Entradas populares
Nube de etiquetas
Categorías
Blogs amigos
- 9 letras (Blog sobre aprendizaje del lenguaje)
- Anna Forés (Blog personal sobre educación)
- CADE (Centro de evaluación y tratamiento de trastornos de aprendizaje)
- Fundación Educación Activa (Centro de referencia en formación sobre el TDAH)
- INED21 (Magazine especializado en educación y aprendizaje)
- NeuroK (Plataforma de formación online)
- Niuco (Plataforma neuroeducativa)
- Pizarras abiertas (Neuroeducación aplicada en el aula)
- Universo UP (Revista digital de la Universidad de Padres)
Enlaces de interés
- 35webs.com (portal de últimas noticias sobre pedagogía de las mejores webs)
- Aprendizaje cooperativo sin fronteras (ABACOenRed)
- Asociación Educar (AE) (web dedicada a la educación y las neurociencias)
- Asociación El Pez Luna (Blog sobre educación activa)
- Asociación La casa del aire (blog sobre educación activa)
- Asociación Myland (blog sobre educación activa)
- Centre de Recerca i Assesorament d'Educació Viva (CRAEV)
- CICEI-ULPGC (Blog de Enrique Rubio Royo sobre la sociedad de la información)
- Educación en Diversidad (blog del orientador IES AZUER)
- Educación Física en el punto de mira (blog personal de Carlos González)
- Libros de "Crianza Natural"
- Mendaron guraso izatea (blog de Patxi Galarraga y Miren Vives sobre educación)
- Montessori para todos (web tienda)
- Neurociencia y Cultura (blog personal de M. Molano y L.M. Martínez)
- Neurociencias (blog de Tendencias21 editado por Francisco J. Rubia)
- Neurociencias para niños (Universidad de Antioquia, Colombia)
- Neurofilosofía (Blog de José Luis Fernández Moreno sobre Neurofilosofía y Filosofía de la mente)
- Neurología (blog personal de Enrique Rubio)
- Psicología de la Percepción (blog docente de Manuel J. Blanco)
- Recursos Educativos (Orientación Andújar)
- REEVO (red iberoamericana de experiencias alternativas en educación)
- Roberto Colom (blog personal)
- Se educan solos (blog sobre educación activa)
- Universidad, Ciencia y Docencia (blog personal de Joaquín Sevilla)
- Xantala (L'Escola d'Educació Lliure del Poblenou)
Centros de investigación
- Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL)
- Brain and Creativity Institute (BCI, Los Angeles, EE.UU.)
- Brain, Neurosciences and Education (BNE-SIG, Group of AERA, EE.UU.)
- Center for Brain and Cognition (CBC, University of California, San Diego)
- Center for Brain and Cognition (CBC, UPF)
- Centre for Neuroscience in Education (CNE, University of Cambridge, Gran Bretaña)
- FAROS – Hospital Sant Joan de Déu. Observatorio de la Salud de la Infancia y la Adolescencia
- Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge, Equip Cognició i Plasticitat Cerebral (IDIBELL)
- Institut de Neurociències (INc, UAB)
- Institut de Recerca en Cervell, Cognició i Conducta (IR3C, UB)
- Institut for Uddannelse og Paedagogisk (DPU, Aarhus Universitet, Dinamarca)
- Institut national de la santé et de la recherche médicale (INSERM, Francia)
- Institute of Cognitive Neuroscience (UCL, University College, London)
- Instituto Cajal – CSIC
- Instituto de Neurociencias (IN, Universidad Miguel Hernández-CSIC, Alicante)
- International Mind, Brain and Education Society (IMBES, EE.UU)
- James S. McDonnell Foundation (JSMF, Program Understanding Human Cognition, EE.UU.)
- Maestría en Educación, Programa Mente, Cerebro y Educación (Harvard, EE.UU.)
- Max Planck Institute for Brain Research
- Project Zero (Harvard, EE.UU.)
- Riken Brain Science Institute (BSI, Japón)
- Sackler Institute for Developmental Psychobiology (EE.UU.)
- The Dana Foundation (EE.UU.)
- Transferzentrum für Neurowissenschaften und Lernen (ZNL, Universitätsklinik Ulm, Alemania)
Comentarios recientes